
asesores
ASESORES CIENTÍFICOS Y MÉDICOS

Saima Kayani, MD
Miembro asesor científico y médico
La Dra. Saima Kayani es neuróloga infantil con capacitación adicional en genética médica. Su formación avanzada la ayuda a comprender mejor los mecanismos moleculares básicos y clínicos de las enfermedades neurogenéticas.
_edited.jpg)
Steven Gray, doctorado
Miembro asesor científico y médico
El Dr. Steven Gray es profesor asociado en el Departamento de Pediatría del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. Su enfoque principal está en el desarrollo de vectores AAV para desarrollar vectores adaptados para servir aplicaciones clínicas y de investigación específicas que involucran el sistema nervioso.

Berge Minassian
Miembro asesor científico y médico
El Dr. Minassian es un neurólogo pediátrico cuyas especialidades clínicas son la epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas y las afecciones neurogenéticas.
El Dr. Minassian es el Jefe de Neurología Infantil en UT Southwestern y también dirige el Centro de Neurociencias de Children's Health en Dallas, TX.
_edited.jpg)
Qinglan ling, doctorado
Miembro asesor científico y médico
El Dr. Qinglan Ling es investigador postdoctoral en el laboratorio del Dr. Steven Gray en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas y ha estado dirigiendo estudios preclínicos para establecer una estrategia de terapia génica basada en AAV para el síndrome de Leigh relacionado con SURF1.

Volkmar Weissig, scd, doctorado
Miembro asesor científico y médico
El Dr. Weissig es profesor titular de farmacología y presidente del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y profesor de Ciencias Biomédicas en el Colegio de Estudios de Posgrado de la Universidad de Midwestern y codirector del Centro de Excelencia en Investigación Traslacional del Cáncer. Es el presidente de la Sociedad Mundial de Mitocondrias.

danielle boyce,mph,dpa (c)
Miembro asesor científico y médico
Danielle Boyce es defensora de pacientes, científica de datos, investigadora, oradora pública y escritora. Su trabajo ha aparecido en decenas de revistas científicas y su libro para niños, Charlie's Teacher, se utiliza en hospitales infantiles de todo el país. El trabajo de Danielle en defensa del paciente está inspirado en su hijo mayor, Charlie, que ahora tiene 11 años y vive con el síndrome de Lennox-Gastaut.

Alessandro Prigione, md, phd
Miembro asesor científico y médico
El Prof. Alessandro Prigione es Profesor de Medicina Metabólica Pediátrica en la Universidad de Düsseldorf, Alemania. Ha establecido el grupo Prigione para desarrollar enfoques basados en células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para el modelado de enfermedades y el descubrimiento de fármacos para trastornos neurológicos y del neurodesarrollo raros e incurables que afectan el metabolismo mitocondrial. Un enfoque específico es el síndrome de Leigh, que es la enfermedad mitocondrial más grave que afecta a los niños.

Simon johnson, phd
Scientific & Medical Advisory Member
Dr. Johnson is an Assistant Professor of Neurology at the University of Washington, and a Principal Investigator at Seattle
Children’s Research Institute. Dr Johnson’s research is aimed at defining the cell and molecular mechanisms
involved in the pathogenesis of mitochondrial disorders. Dr Johnson’s laboratory is currently focused on
how the immune system causes disease in Leigh syndrome, and what leads to immune
activation in this disease.
ASESORES DE REGISTRO DE PACIENTES

Joana Matos, doctora
Asesor de registro de pacientes
La Dra. Joana Matos ha estado trabajando en el campo biomédico durante más de 15 años y también ofrece su experiencia como voluntaria para ayudar a la comunidad de enfermedades raras.

kevin w. Freiert, MBA
Asesor de registro de pacientes
Después de retirarse de Pfizer, Kevin fundó Salem Oaks, una organización que permite a los pacientes dar forma al futuro de la medicina al brindar programas educativos sobre el descubrimiento y desarrollo de fármacos.

Ayuda a nuestros niños hoy
El esfuerzo de nuestra Fundación para encontrar una cura para el síndrome de Leigh y la enfermedad mitocondrial se logra financiando los esfuerzos de médicos e investigadores que comparten nuestra pasión e incansable impulso para combatir esta devastadora enfermedad. El 100 % de sus donaciones son deducibles de impuestos y se destinarán directamente a apoyar la investigación. La Fundación Cure Mito es una organización sin fines de lucro 501(c)(3). Te damos gracias por tu apoyo!